fbpx


Blog

NUESTRAS NOTICIAS

verduras-varias.jpg
05/Ago/2021

La estación del año donde el calor aprieta nos acompaña desde el 21 de junio al 20 de septiembre. Con las altas temperaturas apetece tomar algo fresquito y de fácil digestión, y las verduras son un alimento idóneo para estos momentos de intenso calor, gracias a su poder refrescante y efecto relajante. Además las que crecen en verano tienen un importante aporte de agua, convirtiéndolas en un alimento indicado para todas las edades durante esta temporada.

· Berenjena: La berenjena es una hortaliza muy saludable que, gracias a su versatilidad de la cocina, podemos utilizar en bastantes platos. Podemos hacer las berenjenas a la plancha, rebozadas, en lasaña, rellenas de otras verduritas, en ensaladas…

Entre sus principales beneficios, destacamos que se trata de una hortaliza que ayuda a equilibrar el colesterol gracias a su contenido en ácido clorogénico. También evita la retención de líquidos de nuestro cuerpo, la inflamación y contribuye al buen mantenimiento de nuestro sistema cardiovascular. Ya ves que al incluir la berenjena en tu dieta obtienes muchas ventajas.

Con las judías podemos hacer guisos como menestra de verduras, salteados, cremas… Esta hortaliza por fuera y legumbre por dentro tiene muy pocas calorías y grasas, lo que hace de ella un ingrediente perfecto para incluir en dietas. También contiene vitaminas C y B y ayuda a controlar la hipertensión e infecciones urinarias.

· Pepino: Se trata de una verdura más que refrescante, que no sólo sirve para hacer el popular gazpacho mediterráneo. Y es que el pepino es una verdura que debemos incorporar en nuestra dieta, gracias a sus propiedades. El pepino es un excelente antiinflamatorio natural, ayuda a regular la presión arterial y a rebajar los niveles de estrés y ansiedad. Además, como es rico en fibra, favorece el tránsito intestinal.

Si no se te ocurren recetas con pepino, no te preocupes porque puedes hacer agua saborizada con pepino, batidos detox, salteado de verduras con pepino, ensaladas…

· Pimiento: Producidos, casi en un 60%, en la región de Almería, los pimientos son una verdura que ofrece sus mejores propiedades y características en los meses de junio a septiembre. Como son tan versátiles en el mundo gastronómico, seguro que no encuentras ningún problema a la hora de hacer recetas con ellos.

Los pimientos son una potente fuente de vitamina C. De hecho, aunque no lo creas, contienen el doble de vitamina C que las naranjas. Entre otros de sus beneficios también podemos destacar que poseen otras vitaminas como la A, E y B y tienen un alto contenido en fibra, poder antioxidante y ácido fólico.

· Remolacha: Rica en flavonoides, poder antioxidante, fuente de hierro, alto contenido en vitamina C… son solo algunas de las beneficiosas propiedades de la remolacha. Una vez comprada en el supermercado, la mejor manera de conservar esta hortaliza es en el frigorífico guardada dentro de una bolsa hermética.

En cuanto a las recetas que podemos elaborar con remolacha, podemos hacer cremas con este ingrediente, hamburguesas vegetales, zumos, ensaladas.


fruta-verano.jpg
29/Jul/2021

Con la llegada del calor parece que a todos nos apetece comer más frutas y verduras, ya que buscamos platos frescos y ligeros con los que sobrellevar mejor los días más calurosos del año. El abanico de recetas que elaboramos en verano con este tipo de alimentos es muy amplio y variado. En este sentido, el gazpacho, salmorejo, las ensaladas frías, los batidos o smoothies fresquitos, helados de frutas naturales, zumos… son solo algunos de los imprescindibles durante la temporada de verano. 

Y es que la naturaleza es muy sabia y, por ello, durante el verano nos provee de frutas y verduras de temporada que tienen un mayor contenido en agua -para que no nos deshidratemos- y ricas en betacarotenos, unos pigmentos que contribuyen a que nuestra piel esté protegida de los radicales libres y que nos ayudan a evitar las quemaduras solares, tan comunes de ver en esta época del año.

A continuación hacemos un repaso por las frutas y verduras que tenemos durante la temporada de verano en España, es decir, en los meses de junio, julio, agosto y septiembre.

Estas son las frutas de verano más suculentas

Por si no lo sabías, consumir frutas y verduras de temporada, en este caso de verano, es algo muy beneficioso para nuestra salud y también para el medio ambiente. Esto es debido a que la fruta y verdura de temporada se recoge en el momento óptimo de maduración, evitando así que madure artificialmente, algo que hace que esté más sabrosa y contenga más vitaminas en el momento de ser consumida. Por otro lado, con el consumo de frutas y verduras de temporada se contribuye a mantener la economía local, favoreciendo al pequeño comerciante y evitando las emisiones de CO2 procedentes del transporte de estos productos desde otras zonas.

En esta época del año, nos podemos encontrar en las fruterías, mercados y grandes superficies con las siguientes frutas de verano: 

· Sandía: Se trata de una de las frutas que reinan en las fruterías durante los meses de verano. Gracias a su alto contenido en agua -cerca de un 90% – la sandía es una excelente compañera para mantenernos hidratados frente a los días calurosos. Además, contiene multitud de vitaminas como la A, B y C y minerales como el potasio, el magnesio, el hierro o el fósforo, entre otros.

· Melón: Otra de las frutas con mayor contenido en agua y con menor aporte calórico (tiene apenas unas 340 calorías por kilo) que podemos encontrarnos en verano. Dado su alto contenido en potasio, el melón contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso y del muscular. Entre las variedades más sabrosas de melón que podemos encontrar están en melón amarillo, el de piel de sapo, cantaloup, galia… ¿Ya tienes identificado cuál es tu preferido?

· Melocotón: De aspecto sedoso, color amarillento o rojizo (dependiendo de la variedad) y aroma meloso, el melocotón es una fruta propia de los meses de junio, julio, agosto y septiembre. Posee un alto contenido en fibra y carotenos, que tienen función antioxidante.

El melocotón es una fruta dulce y muy jugosa que podemos comer directamente o emplear en recetas como mermeladas, tartas y postres o para elaborar salsas para acompañar carnes. También suele utilizarse como ingrediente para darle un toque dulce a bebidas y cócteles veraniegos como la sangría, el daiquiri, el mojito, el zurracapote, etc.

· Fresa: Quizás te sorprenda el dato que te vamos a dar a continuación; ¿sabías que la fresa es la fruta más rica en hierro y también una de las que más contenido en magnesio posee? Por otro lado, es una fuente de nutrientes y vitaminas como la C, K y el ácido fólico, muy necesario en la mujeres embarazadas para la prevención de enfermedades congénitas del feto.

Si quieres hacer recetas con esta fruta, los batidos, helados y los postres suelen ser los platos estrella que más se elaboran con las fresas.

· Higo: El higo es una deliciosa y delicada fruta que tiene una temporada muy corta, que va de julio a septiembre. Se caracteriza por tener una pulpa melosa y muy jugosa con unas semillas crujientes. Tiene un alto contenido en potasio, calcio y otros minerales como el fósforo, magnesio o el hierro.

Se puede emplear como ingrediente de ensaladas o pizzas y combina a la perfección con el queso y los frutos secos.

· Tomate: Se trata de otro de los productos que, aunque esté disponible durante todo el año, alcanza su sabor, aroma y textura óptima en verano. Además de aportar vitamina C, el tomate es una fuente de antioxidantes y agua para nuestro organismo. Podemos encontrar multitud de variedades diferentes como Cherry, Roma, Raf, Canario… cada uno con diferentes matices y más apropiados para unos usos u otros. Por eso, antes de seleccionar una variedad, pregunta a tu frutero cuál es mejor para la receta en la que lo vas a emplear.

Puedes aprovechar esta temporada en la que los tomates están especialmente sabrosos para elaborar con ellos ensaladas, gazpachos y salmorejos, salsas…


logo transparente 22 consulsa histal blanco

Consultas Histal es un centro especializado en el diagnóstico y tratamiento de las intolerancias alimentarias.
Dolores de cabeza, diarreas o estreñimiento pueden estar causados por la reacción frente a un alimento. Abordamos esta patología con rigor científico y 20 años de experiencia y estudios.

Últimas noticias

Copyright by BoldThemes 2018. All rights reserved.