fbpx


Blog

NUESTRAS NOTICIAS

flora-intestinal.jpg
13/Ago/2021

La ‘hipótesis de la microflora’ propone que las perturbaciones en la microbiota gastrointestinal (GI) debido al uso de antibióticos y las diferencias dietéticas en los países ‘industrializados’ han alterado los mecanismos normales de tolerancia inmunológica mediados por la microbiota en la mucosa, lo que ha llevado a un aumento de la incidencia de enfermedad alérgica de las vías respiratorias.
Varios estudios han demostrado recientemente que los ratones pueden desarrollar respuestas alérgicas de las vías respiratorias a los alérgenos, si su microbiota endógena se altera en el momento de la primera exposición al alérgeno.
La administración oral de antígenos también conduce al desarrollo de tolerancia inmunológica específica de antígeno, un fenómeno conocido como tolerancia oral. La tolerancia oral a un alérgeno puede bloquear las respuestas fuera del tracto gastrointestinal, incluida la respuesta alérgica a ese alérgeno en los pulmones.
Por lo tanto, la tolerancia oral y de las vías respiratorias están estrechamente vinculadas y que el tracto GI actúa como un «sensor» para el desarrollo de tolerancia a los antígenos inhalados.

Numerosos estudios indican que la microbiota gastrointestinal es diferente en individuos atópicos frente a no atópicos y en países industrializados frente a países en desarrollo. Suecia tiene una alta incidencia de enfermedades alérgicas, mientras que Estonia tiene una baja incidencia. En una serie de estudios, se demostró que los niños alérgicos de ambos países tienen una composición de microbiota similar, pero la composición difiere de la de los niños no atópicos. La atopia se asoció con un aumento de los niveles de microbios aeróbicos y una disminución de los niveles de microbios anaeróbicos, en particular lactobacilos, en las muestras fecales.
Los cambios en las poblaciones de microbiota pueden persistir meses después del cese de la terapia con antibióticos y pueden resultar en disminuciones a largo plazo de organismos anaerobios beneficiosos ( Bifidobacterium, Lactobacillus, Bacteroides ) y aumentos en microbios potencialmente dañinos (bacterias entéricas aerobias gramnegativas, el anaerobio Clostridium y la levadura C. albicans).

Resumen: la flora intestinal juega un papel importante en el desarrollo de la tolerancia inmunológica, modificaciones de esta favorecen la aparición de alergia.

Fuente: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1365-2222.2005.02379.x


logo transparente 22 consulsa histal blanco

Consultas Histal es un centro especializado en el diagnóstico y tratamiento de las intolerancias alimentarias.
Dolores de cabeza, diarreas o estreñimiento pueden estar causados por la reacción frente a un alimento. Abordamos esta patología con rigor científico y 20 años de experiencia y estudios.

Últimas noticias

Copyright by BoldThemes 2018. All rights reserved.