fbpx


Blog

NUESTRAS NOTICIAS

Histamina.jpg
23/Mar/2021

La histamina es una molécula presente en los tejidos de nuestro organismo que regula un gran número de funciones fisiológicas en nuestro cuerpo.

A finales de la década de 1920, un grupo de investigadores halló este compuesto en varios tejidos de nuestros órganos, hito del que derivó su nombre histós, que significa “tejido” en griego.

Hilando más fino, podemos decir que la histamina se encuentra de forma natural en las células de nuestro sistema inmunitario, concretamente de los mastocitos y los basófilos (entre otras) y, según las investigaciones realizadas, constituye un mediador fundamental de la respuesta alérgica.

La histaminosis crónica puede provocar también síntomas tan diversos como dolor de cabeza, dolores musculares, diarreas o estreñimiento y cansancio intenso. Son síntomas relacionados con enfermedades como la migraña o las cefaleas tensionales, el intestino irritable, la fatiga crónica, la fibromialgia o la obesidad.

En el día a día, se tiende a pensar por defecto que la histamina es una sustancia dañina y con efectos inflamatorios difíciles de contener en ocasiones. Se estable la correlación, a más histamina mayor inflamación.

¿Es mala la histamina?

La histamina cumple funciones básicas y no siempre es «mala«. Estimula la secreción de jugos digestivos, dilata los vasos sanguíneos cuando es preciso y participa en la inmunidad, el ciclo sueño-vigilia y el apetito. Solo da problemas si hay un exceso o una intolerancia.

La histamina exógena, es decir la que se encuentra en la luz intestinal, tiene dos orígenes, la ingerida con los alimentos así como la liberada como consecuencia del metabolismo microbiano.

En el artículo que se referencia, queda claro que la histamina liberada en el medio intestinal ejerce un efecto inmunoregulador al actuar sobre los receptores de histamina 2 (H2R).

Estos receptores modularan a su vez la respuesta de los TLR (receptores de identificación de antígenos alimentarios y bacterianos). De manera que se sugiere que el H2R es un receptor inmunoregulador crítico que influye significativamente in vivo en la respuesta a la histamina dentro del intestino. Estas observaciones sugieren que la histamina de los microbios entéricos y alimentarios podría ejercer efectos inmunoregulador in vivo; sin embargo, queda por determinar, caso por caso, si estos efectos son protectores o patológicos.

Conclusiones

Podríamos decir que no sabemos en estos momentos todos los recovecos de la respuesta inmune tanto a flora como alimentos y el efecto que ejerce la histamina en ocasiones. Por lo tanto no siempre la histamina circulante a nivel de la luz ejerce tiene un efecto negativo (exógena). El tipo de respuesta final antiinflamatoria o proinflamatoria no solo depende de los niveles de histamina en el intestino sino que además deben de intervenir otros factores como la propia respuesta inmune a la flora o alimentos. El valor de la histamina exógena queda en entredicho.

La importancia por lo tanto de la histamina endógena, tiene mucho más valor y más que probablemente es la responsable de los síntomas compatibles que presentan los pacientes.

Debemos seguir avanzando en el conocimiento, pero no todo es malo ni bueno.

Referencia:

# Histamine Receptor 2 Modifies Dendritic Cell Responses to Microbial Ligands
DOI: [10.1016/j.jaci.2013.01.013](https://doi.org/10.1016/j.jaci.2013.01.013)


logo transparente 22 consulsa histal blanco

Consultas Histal es un centro especializado en el diagnóstico y tratamiento de las intolerancias alimentarias.
Dolores de cabeza, diarreas o estreñimiento pueden estar causados por la reacción frente a un alimento. Abordamos esta patología con rigor científico y 20 años de experiencia y estudios.

Últimas noticias

Copyright by BoldThemes 2018. All rights reserved.