fbpx


Blog

NUESTRAS NOTICIAS

estres-agua-1200x710.jpg
13/Ago/2020

 

A los pacientes con intolerancias alimentarias en muchas ocasiones se les asegura que el origen de su afección es un problema emocional, y más concretamente, el estrés. Esto no es así.

Por eso los tratamientos con ansiolíticos y antidepresivos no surten un efecto apreciable sobre esta dolencia intestinal. No obstante, sí es cierto que el estrés puede provocar un deterioro en quien padece una intolerancia alimentaria.

Y es que el estrés no es el origen, pero sí un importante factor para la evolución de esta dolencia por su impacto sobre la situación del intestino y los niveles de histamina en todo el cuerpo, explica el doctor José María Mesa.

Es un enemigo a tener en cuenta. En este sentido, señala que las razones médicas en las que se basa esta asociación son tres:

1. Aumento de la liberación de histamina

La histamina es una molécula que está presente en todos los tejidos del cuerpo y que es una de las  responsables de los síntomas en las intolerancias alimentarias. 

¿Cómo se produce este incremento? La histamina se origina a partir de la histidina en condiciones normales. Pero existen dos excepciones: en el ejercicio intenso y el estrés. En ambas situaciones el organismo aumenta su producción y, en ambos casos, la síntesis de histamina se produce a partir de L-carnosina. Por tanto, a más histamina, más síntomas.

estrés dolor estómago cabeza

2. El estrés repercute sobre la flora intestinal alterándola

El estrés repercute sobre la flora intestinal alterándola. Y es que se produce una modificación de la flora intestinal debida al efecto que produce el CRF (precursor de los corticoides) sobre las células de la pared intestinal (los enterocitos), de manera que disminuye la absorción de hierro.

Como consecuencia, existe más hierro en el medio intestinal que es aprovechado por determinadas bacterias (siderófilas) para crecer con mayor facilidad frente a otras. Una flora alterada repercute en la absorción de nutrientes y en el funcionamiento del sistema inmune del intestino.

Además, es frecuente la presencia de anemia ferropénica en este tipo de pacientes.

3. Se acelera el deterioro de la pared intestinal

En situaciones de estrés o alteraciones del estado de ánimo, se produce la liberación de distintos mediadores como mecanismo de respuesta; entre ellos corticoides y  sus precursores, adrenalina, noradrenalina, hormona del crecimiento, histamina, sustancia P, sustancia Y, etc.

El nervio vago y más concretamente el sistema nervioso entérico aferente (SNEA) sirve de comunicación entre el sistema nervioso central y la pared intestinal.

estrés stress conexión cerebro intestino

En estos pacientes existe una mayor población de linfocitos y mastocitos alrededor de este nervio de conexión, el SNEA. El aumento de sustancia P a dicho nivel provoca, al actuar sobre el receptor NK1 de los mastocitos, la liberación de distintos mediadores: carboxipeptidasa, heparán sulfato, triptasa… e histamina.

Por tanto, en la propia pared intestinal se produce liberación de histamina de origen no inmunológico, sino emocional.

Además, la triptasa liberada produce la ruptura de los puentes de disulfuro que unen las células intestinales entre sí. Como consecuencia se abren estas uniones y aparece la permeabilidad intestinal.

Es decir, que como la barrera de la pared del intestino es débil por ella se ‘cuelan’ elementos extraños, partículas de proteínas de todo tipo de alimentos que de otra forma no pasarían. Así, se favorece la entrada de los antígenos alimentarios y bacterianos como el lipopolisacárido bacteriano. Son elementos ‘extraños’ para el sistema inmune, que los ‘ataca’.

Por tanto, el estrés y las intolerancias alimentarias están conectados

Porque el estrés provoca un mayor deterioro en un paciente ya de por sí deteriorado, como lo es quien padece intolerancias alimentarias durante mucho tiempo. Aunque no sea la causa responsable de su enfermedad, es un factor a tener muy en cuenta una vez que el paciente está enfermo.

También te puede interesar…

Cuáles son las intolerancias alimentarias más comunes
¿Cómo saber si tengo una intolerancia alimentaria?

 


logo transparente 22 consulsa histal blanco

Consultas Histal es un centro especializado en el diagnóstico y tratamiento de las intolerancias alimentarias.
Dolores de cabeza, diarreas o estreñimiento pueden estar causados por la reacción frente a un alimento. Abordamos esta patología con rigor científico y 20 años de experiencia y estudios.

Últimas noticias

Copyright by BoldThemes 2018. All rights reserved.