
Se ha demostrado que personas que presentan un exceso de histamina en el cuerpo están hinchados, tienen retención de líquidos y presentan más peso del que deberían tener por la alimentación que llevan. Les cuesta perder esos kilos de mas con dietas y hasta con ejercicio físico. Todo esto desemboca en altos índices de masa corporal que conducen a la obesidad.
¿Qué es la obesidad?
El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. El incremento actual de la obesidad está directamente relacionado con factores dietéticos y un estilo de vida sedentario.
Tiene un impacto importante en determinadas enfermedades crónicas, no sólo las relacionadas con eventos cardiovasculares, sino también otro grupo de enfermedades como la artrosis, trastornos psicológicos e incluso enfermedades tumorales, como el cáncer de colon y endometrio.
¿Qué es la histamina?
La histamina es una molécula presente en los tejidos de nuestro organismo que regula un gran número de funciones fisiológicas en nuestro cuerpo. Además actúa sobre el sistema endocrino y la hormona antidiurética.
A finales de la década de 1920, un grupo de investigadores halló este compuesto en varios tejidos de nuestros órganos, hito del que derivó su nombre histós, que significa “tejido” en griego.
Hilando más fino, podemos decir que la histamina se encuentra de forma natural en las células de nuestro sistema inmunitario, concretamente de los mastocitos y los basófilos (entre otras) y, según las investigaciones realizadas, constituye un mediador fundamental de la respuesta alérgica.
La histaminosis crónica puede provocar también síntomas tan diversos como dolor de cabeza, dolores musculares, diarreas o estreñimiento y cansancio intenso. Son síntomas relacionados con enfermedades como la migraña o las cefaleas tensionales, el intestino irritable, la fatiga crónica, la fibromialgia o la obesidad.
¿Por qué la relacionamos con la obesidad?
El aumento de los niveles de histamina mantenidos en el tiempo puede producir, entre otros síntomas, retención de líquidos, hinchazón generalizado y disminución o ralentizamiento de la actividad metabólica, produciendo sobrepeso y/o dificultad moderada para bajar de peso, a pesar de la realización de dietas hipocalóricas y ejercicio físico. Esto se debe a las acciones que ejerce la histamina sobre el sistema endocrino y la hormona antidiurética.
Al llevar a cabo una dieta de exclusión total de aquellos alimentos que se muestran positivos a sensibilidad alimentaria, a medio plazo se puede conseguir reducir los niveles de histamina en el organismo y, por lo tanto, remitir la inflamación generalizada y la retención hídrica, así como favorecer el proceso de pérdida de peso.
Resultados
El Test de Medición de Histamina es un test inmunlógico que estudia qué alimentos provocan histaminosis crónica en una determinada persona. Recomendamos hacerlo cuando hay sobrepeso u obesidad no justificada por los hábitos alimentarios o en personas que están estancadas en su pérdida de peso. Así como también a todos los pacientes que padecen alguno de los síntomas descritos.
Tras un diagnóstico correcto de este tipo de pacientes y tras instaurar una dieta terapéutica adaptada a sus necesidades, existe una pérdida de peso superior al 10% en las primeras semanas de tratamiento que se correlacionan con el descenso de los niveles de histamina.