fbpx

Flora intestinal y COVID

mayo 19, 2022 0
probioticos.height-310.png

Existen diferencias en la flora en los pacientes post-COVID, con respecto a pacientes sin infección COVID previa o pacientes con infección COVID sin síntomas post-COVID.

 

Las características clinicas de la COVID-19 durante la infección aguda están bien descritas, pero se sabe poco sobre las complicaciones a lago plazo de la COVID-19. El sindrome de COVID-19 postagudo (PACS), caracterizado por complicaciones a largo plazo y/o síntomas persistentes después de la aparición de COVID-19, es cada vez más reconocido. Hasta las tres cuartas partes de los pacientes describen al menos un síntoma a los 6 meses despues de la recuperación, y los sintomas multisistémicos. que incluyen fatigada, debilidad muscular y dificultades para domir, se informan con frecuencia.

La razón subyacente al desamollo de PACS no está clara en gran medida. Las perturbaciones de las respuestas inmunitarias e inflamatorias, el daño celular por una infección viral aguda o las secuelas de una enfermedad poscrítica pueden contribuir a los síntomas a largo plazo después de la infección por CovID-19. La creciente evidencia ha demostrado que la disbiosis intestinal esta relacionada con la gravedad de la infección por COVID-19 y persiste después de la resolución de la enfermedad.

Los pacientes con COVID-19 tienen alteraciones significativas en los microbiomas fecales en comparación con los controles sin COVID-19, caracterizados por el enriquecimiento de patógenos oportunistas y el agotamiento de los comensales beneficiosos. Varios comensales intestinales con potencial inmunomodulador conocido, como Faecalbacterium prausnitzii, Eubacterium rectale y bifidobacteria, estaban subrepresentados en los pacientes, y estas bacterias permanecieron bajas en las muestras recolectadas  hasta un mes después de la resolución de la enfermedad.

En este estudio se pone de manifiesto que la composición de la microbiota intestinal de los pacientes con COVID-19 durante la hospitalización se correlaciona con las concentraciones plasmáticas de varias citocinas, quimiocinas y marcadores de inflamación, lo que sugiere que la microbiota intestinal podría desempeñar un papel en la modulación de la respuesta inmunitaria del huésped e influir potencialmente en la gravedad y los resultados de la enfermedad.

Un subgrupo de pacientes recuperados con COVID-19 experimentan sintomas persistentes como fatiga, disnea y dolores en las articulaciones, algunos más de 80 dias después del inicio de los sintomas, postulamos que el microbioma intestinal disbiótico podria contribuir a los problemas de salud relacionados con el sistema inmunológico posteriores a la COVID-19.

Sin embargo, aun se desconoce si los microorganismos intestinales asociados con la inflamación enriquecidos en COVID-19 juegan un papel activo en la enfermedad o simplemente prosperan de manera oportunista detido al agotamiento de otros microorganismo intestinales.

 

 

Artículo escrito por el Dr.José María Mesa

Referencia: https://gut.bmj.com/content/70/4/698?fbclid=IwAR39f11qWh8Vl2hPQ-S7LwPYzVTU9qIErIHdTKEIPpA-SJTMWHbmCGaQwLg

 

 


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


logo transparente 22 consulsa histal blanco

Consultas Histal es un centro especializado en el diagnóstico y tratamiento de las intolerancias alimentarias.
Dolores de cabeza, diarreas o estreñimiento pueden estar causados por la reacción frente a un alimento. Abordamos esta patología con rigor científico y 20 años de experiencia y estudios.

Últimas noticias

Copyright by BoldThemes 2018. All rights reserved.