fbpx

¿Es la leche materna estéril?

octubre 5, 2022 0
istockphoto-935974562-612x612-1.jpg

Históricamente, la leche humana se consideraba estéril en condiciones fisiológicas y, por lo tanto, la presencia de microbios se consideraba una infección o una contaminación.

Desde 2003, el estudio de la microbiota de la leche humana ha atraído el interés de muchos grupos de investigación a nivel mundial, permitiendo la detección de aproximadamente 200 diferentes especies de bacterias, arqueas y hongos de más de 50 géneros diferentes. Las modificaciones en su composición pueden tener implicaciones biológicas para la colonización infantil, el metabolismo, el desarrollo inmunológico y neuroendocrino y para la salud mamaria. Sin embargo, el conocimiento actual sobre el impacto de una amplia variedad de factores (antecedentes genéticos, origen étnico, ubicación geográfica, edad materna, dieta e índice de masa corporal, modo de parto, edad gestacional, terapias y alimentos suplementos, entre otros) en las comunidades microbianas de la leche humana es muy limitado .

Los oligosacáridos de la leche humana (HMO) ejercen efectos prebióticos sobre algunas bacterias que se detectan con frecuencia en la leche humana, incluidas Bifidobacterium spp. Los oligosacáridos y microbios de la leche confieren un complejo «simbiótico».

El origen de los microbios que se encuentran en el ecosistema mamario sigue siendo una pregunta abierta en gran medida. Es muy probable que algunas de las bacterias detectadas en la leche se originen en la piel y la areola maternas, aunque algunas bacterias pueden originarse en el tracto digestivo materno y que puede existir una vía enteromamaria para los microbios.

Conclusión

֍ Los datos indican que varias características y exposiciones maternas, incluido el IMC, la exposición a antibióticos, la edad gestacional o el modo de parto, están asociadas con la composición de la microbiota de la leche.

֍ La microbiota de la leche humana puede transferirse al lactante, actuando potencialmente como impulsor de la colonización oral e intestinal temprana.

 

 

 

 

 

Referencias

Aakko J., Kumar H., Rautava S., Wise A., Autran C., Bode L., et al. (2017). Human milk oligosaccharide categories define the microbiota composition in human colostrum. Benef. Microbes 8, 563–567. doi: 10.3920/BM2016.0185

PubMed Abstract | CrossRef Full Text | Google Scholar

Abrahamsson T. R., Sinkiewicz G., Jakobsson T., Fredrikson M., Björkstén B. (2009). Probiotic lactobacilli in breast milk and infant stool in relation to oral intake during the first year of life. J. Pediatr. Gastroenterol. Nutr. 49, 349–354. doi: 10.1097/MPG.0b013e31818f091b

PubMed Abstract | CrossRef Full Text | Google Scholar


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


logo transparente 22 consulsa histal blanco

Consultas Histal es un centro especializado en el diagnóstico y tratamiento de las intolerancias alimentarias.
Dolores de cabeza, diarreas o estreñimiento pueden estar causados por la reacción frente a un alimento. Abordamos esta patología con rigor científico y 20 años de experiencia y estudios.

Últimas noticias

Copyright by BoldThemes 2018. All rights reserved.