fbpx

¿Cómo puedo saber si tengo una intolerancia alimentaria?

junio 10, 2020 0
como-saber-intolerancia-alimentaria-1200x860.jpg

Una persona puede tener una intolerancia alimentaria sin conocerlo. Es una dolencia extendida, aunque pasa desapercibida habitualmente en sus primeros estadios, encubierta por una sintomatología que comparte con otros problemas. Pero finalmente se hace oír. Y es que mina la salud poco a poco, hasta que el enfermo comienza a buscar respuestas y las encuentra. 

Los síntomas característicos de las intolerancias alimentarias son muy comunes, de ahí que sea difícil diagnosticarla y se trate como enfermedades con sintomatología parecida como, por ejemplo, el colon irritable. 

No obstante, el organismo nos da pistas de que estamos consumiendo alimentos en perfecto estado que, pese a todo, no nos sientan bien. Y que pueden ser tan habituales en nuestra mesa como el pan, la leche o la fruta, además de carnes o pescados. 

Son síntomas habituales de la intolerancia alimentaria las diarreas, estreñimiento y abombamiento del abdomen, las cefaleas, las urticarias, las dermatitis, así como dolor articular, sequedad en la piel o cansancio crónico, entre otras. También se asocia a ella la infertilidad o los abortos de repetición y con la pérdida de memoria y la dificultad para concentrarse. 

Con el tiempo, estos síntomas, que en un principio aparecen aislados, pueden acumularse. Aunque no todos se dan en el mismo paciente. 

Por tanto, tienes alguno o varios de estos síntomas y sospechas que pueden estar relacionados con tu alimentación, acude a un facultativo. 

La razón de que se den tantas manifestaciones sintomatológicas y tan diversas es que la histamina está presente en prácticamente todos los tejidos del cuerpo. Es una molécula que actúa como hormona y como neurotransmisor. Interviene sobre el funcionamiento gastrointestinal, está implicada en la respuesta inmune y también actúa, por ejemplo, en la regulación del sueño. De ahí que dé lugar a distintas manifestaciones.

¿Qué es una intolerancia alimentaria?

Por el contrario a lo que se pueda pensar, no se trata de que nos hayamos dado un atracón y el cuerpo se sobresaltare de ello, sino que la intolerancia aparece pese a que hagamos un consumo racional del alimento. 

La también llamada histaminosis alimentaria no alérgica es la reacción adversa del cuerpo ante la ingesta de un alimento. Se define como “la pérdida de la salud por el consumo de alimentos en buen estado”. 

Y es que, cuando la proteína del alimento entra en el organismo a través del intestino, el sistema inmune la identifica como peligrosa y actúa generando histaminas, una señal de alerta. A su vez, el aumento del nivel de histaminas en el cuerpo es lo que genera los síntomas, que en cada paciente pueden ser distintos.

Su origen está en un mal funcionamiento del tubo digestivo y elementos como el estrés lo acentúan. Y no hay que confundirla con una alergia

¿Por qué no es solución una dieta baja en histaminas?

Se trata de un proceso que se produce en el interior del organismo como una reacción que desencadena la liberación de histamina interna.

Por tanto, no se trata de que dejemos de consumir alimentos con elevada histamina como por ejemplo bebida alcohólicas, soja, fresas, pepinillos en vinagre o beicon, etc. No tiene nada que ver y no avanzaremos. 

La única solución pasa por una dieta en la que se retira el alimento, que es lo que provoca el aumento de la histamina y los síntomas que nos incapacitan.

¿Cómo saber entonces si tengo una intolerancia alimentaria? Para ello, es necesario un análisis fiable. Y después establecer una dieta adecuada para sustituir dichas viandas por otras que no generen reacciones. Porque dejar de comer una serie de alimentos no quiere decir que no podamos tener en nuestra mesa un menú completo, lleno de nutrientes, y más que sabroso.

¿Qué es un test de intolerancia alimentaria?

La intolerancia alimentaria se cura con el ayuno. Pero no de todo, sólo de aquellos alimentos que nos perjudican. Y que, con el tiempo, si lo hacemos bien, podremos volver a comer. 

Para determinar las proteínas que nos afectan hay que hacer un test. Es una analítica de sangre en la que se mide la liberación de esta molécula ante distintos alimentos. Un test inmunológico. En Consultas Histal lo realizamos en las instalaciones de Lab Sur

Este análisis es personalizable, en función de la dieta del paciente. Además, tras cuatro décadas de estudio, se ha establecido un conjunto de alimentos de consumo habitual en la dieta mediterránea que generan sensibilidad en un elevado número de pacientes, como la leche o el pan, por lo que se cuenta con una batería básica a la que se le pueden añadir nuevos elementos. 


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


logo transparente 22 consulsa histal blanco

Consultas Histal es un centro especializado en el diagnóstico y tratamiento de las intolerancias alimentarias.
Dolores de cabeza, diarreas o estreñimiento pueden estar causados por la reacción frente a un alimento. Abordamos esta patología con rigor científico y 20 años de experiencia y estudios.

Últimas noticias

Copyright by BoldThemes 2018. All rights reserved.